Tag Archives: taro

Poi Hawaiano

27 Abr

La primera vez que escuché la palabra POI fue en un episodio de Top Chef donde fueron a Hawái para la final.  Cuando vi que hablaban del poi y lo tradicional que era, no podía creer que lo que estaba viendo era malanga majada.

Vianda Puertorriqueña.  Utilizada para frituras, hervida.

Cuando estaba buscando recetas para este festival hawaiano, aprendí que el poi lo puedes comer tan espeso o tan suelto como quieras.  Allá en Hawái se refieren a 1-finger poi como el poi que es tan espeso y denso que sólo necesitas un dedo para comértelo con la mano…  o 3-finger poi para el que es tan suelto y suavecito que necesitas 3 dedos para comértelo.

Mi amigo Kenny, hawaiano nativo me dijo que su plato favorito con malanga es hacerla al vapor y comérsela con leche de coco.  Y aunque el poi es típicamente majado solamente con agua, pensé que sería interesante juntar y hacer una receta que combinara estas dos típicas maneras de servir la malanga en Hawái.

Aunque no es una típica receta de poi, ésta es mi interpretación.  Espero que a todos los hawaianos allá fuera les guste tanto como nos gustó a nosotros los puertorros…

Poi Hawaiano

POI HAWAIANO

2 malangas grandes, peladas y picadas en trozos grandes

De 1-2 tazas de leche de coco

1 cebolla grande, picadita

1 pimiento rojo o amarillo grande, picadito

2 dientes de ajo, picaditos

½ ramillete de perejil italiano, picadito

1 cebolla lila, rebanada finita

Aceite de Oliva

Mantequilla o Sustituto vegano de mantequilla, como Earth Balance

Sal y Pimienta a Gusto

  1. En una olla grande, hierve los pedazos de malanga en agua de sal.  Cocínalos hasta que ablanden y puedas enterrarle un tenedor fácilmente.  Te tomará como 30 minutos.  Usualmente lo que hago es que cuando ya van como 30 minutos, apago la estufa y dejo la olla tapada por unos 10 minutos más y así se terminan de cocinar bien las viandas.
  2. Mientras las malangas hierven, toma un sartén grande a fuego mediano y échale un chorrito de aceite de oliva.  Añade las cebollas, pimientos y ajos picaditos.  Sazona con sal y pimienta.  Cocínalos hasta que ablanden como unos 10 minutos.  Ponlos a un lado.
  3. En otro sartén, también a fuego mediano, echa otro chorrito de aceite de oliva y saltea las rebanadas de cebolla  lila con el perejil picadito.  Sazónalo con sal y pimienta.  La idea es que ablandemos las cebollas pero que mantengan su color lilita.  Usaremos esto para decorar el poi por encimita al final.  Ponlo a un lado.
  4. Cuando la malanga esté blandita, escúrrele el agua y devuélvela a la misma olla donde la herviste.
  5. Maja la malanga cuando aun está calientita… será más fácil que si esperas a que se enfríe.  Échale un chorrito de aceite de oliva, añádele mantequilla o el Earth Balance y májalo bien con majador de papas.  Añádele las cebollas, pimientos y ajo que cocinamos anteriormente.  Mézclalo todo bien.
  6. Añade lentamente la leche de coco y continúa majando hasta que obtengas la consistencia que deseas.  A mí me gustan suavecitas como las papas majadas.  Sazónalo una vez más con sal y pimienta a gusto.
  7. Pasa las malangas majadas a un plato de servir.  Decóralas con la mezcla de cebollitas lila y perejil por encima.

Festival de Platos Vegetarianos Hawaianos

26 Abr

Manolo me reta el otro día diciéndome… “¿Sabes que el domingo que cocinas en el Centro Yoga hay un Festival de Platos Vegetarianos? ¿Por qué no lo hacemos de platos hawaianos?”.  ¿De Hawaii, por qué Hawaii?  Y el muy resbaladizo me dice…  “Bueno, es que el otro día hice este arroz con piña que creo que funcionaría perfecto con el tema de Hawaii.  Además ya me puedo imaginar la decoración del salón y se va a ver brutal.” Y así fue que surgió la idea de este luau hawaiiano vegetariano.  Déjaselo a Manolo…  para tener una idea “brillante” y después dejarle lo más pesado al resto del equipo…  Porque nos advirtieron, “Sólo un plato con piña.”  Así que ese plato sería el susodicho arroz hawaiano con piña de Manolo, y para el resto del equipo la piña estaba off-limits.  Nice, ¿verdad? 33  stock-footage-aloha-form-hawaii Como nunca he ido a Hawái, todavía…  recurrí al internet y a mis amigos que viven, han vivido o han viajado a Hawái para que nos compartieran sus platos favoritos y hacer ésto el luau vegetariano, vegano, libre de gluten más típico de la historia.  Las ideas fueron muchas, pero lo más interesante es que muchos de los ingredientes en los platos típicos hawaianos son también ingredientes que se consiguen fácilmente en Puerto Rico – malanga lila, panas, batatas con algunas cositas nuevas pero accesibles como el nori, gomasio, vinagre de arroz y las macadamias… Durante las próximas semanas, estaré compartiendo con ustedes algunas de las recetas que presentamos en nuestro Luau Hawaiiano Vegetariano.   Este post servirá de resumen y ancla para que puedan tener una recopilación de todos los platos que hicimos. Espero que les gusten y que se animen a viajar con nosotros a través de su paladar… 23  shaka-sign

Alohas y Mahalo!!!

Hawaii Festival SPA

Lomi Tomate

Sopa Longrice

Poi

Poke de Setas y Tofú

Lau Lau

Musubi de Berenjena

Panas Asadas con Especias

Haupía con chorrito de carob

Bizcocho de Guineo y Mango

Jugo de Lilikoi y Toronja

Malanga Chips

18 Jun

Tonight is the Top Chef Chicago reunion show…  I will tune-in because I want to see who wins Fan Favorite.  I would like to see Richard win.  He was a great chef, competitor and human being all around.   I already told you some about it here.  Stephanie got the grand prize, and I am super glad for it, so I think Richard should get Fan Favorite and get that $10,000 prize…

Because the show is at 10PM, and I usually watch it a bit later (thanks to TiVo) I usually get the munchies… so for a late-night snack, I want to make something that is a little homage to this season finale in Puerto Rico, but also to Season 2 finale in Hawaii…  Malanga Chips, or as the Hawaiians might call them, Taro Chips.

This is what a Malanga or Taro looks like at the grocery store or farmer’s market.  Its sort-of oval in shape and the flesh is lilac and speckled.

                                  

               www.khiewchanta.com                                 www.gourmetsleuth.com

I’ve never been to Hawaii – at least not yet… but I learned in the Top Chef Season 2 finale that Taro, or Malanga as we call it here in Puerto Rico, is very widely used, particularly in a typical dish they have called poi.  In Puerto Rico, we mostly boil them in salted water and eat them cut in pieces or mashed drizzled with olive oil. 

But just like any other root vegetable we can make chips… here’s how.

 

 

MALANGA CHIPS

1 small malanga, washed and peeled
1 cup of canola oil to fry
Garlic Salt to sprinkle liberally

 

  1. In a large skillet, heat up canola oil until it is hot enough to fry.  Use the back side of a wooden spoon to know when the oil is ready.
  2. Using a mandolin, slice the malanga in slices as thinly as possible.
  3. Drop the malanga slices onto the oil to fry.  They’ll take about 10 minutes.  Flip them over to make sure the chips fry evenly on both sides.
  4. When the edges start to turn a light golden color, remove them from oil.  Drain them on a paper towel and sprinkle with garlic salt.

 

I also did a test BAKING the chips instead of frying them.  They actually turned out OK.  Here’s what I did:

  1. Pre-heat oven to 400 F.
  2. Place the malanga slices side-by-side on a baking sheet.  They can touch, but try that they are not on top of each other so they can cook evenly.
  3. Brush each slice on both sides with canola or olive oil.
  4. Bake for about 10-15 minutes.  After the first 10 minutes watch them a bit, and when the edges start turning golden brown, take them out.  They can burn really easily.
  5. Transfer them onto a paper towel to drain any excess oil and sprinkle them with garlic salt.

 

You can find these in bags already made in health foods or street vendors around Puerto Rico…

Nice and crispy home-made snack for any occasion.  This would be a perfect substitute for any potato chip occasion.  Try it… and let me know if you love them too.

Oooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo

A bit of nomenclature housekeeping here… and I say this in no way to confuse you.  Just in the interest of being helpful in understanding my post and the main ingredient.

Malanga is the Puerto Rican word used for a Taro root vegetable.  Cubans use the word malanga to refer to a different kind of root vegetable – the one we call yautía in Puerto Rico, which there are 2 kinds – yautía blanca/malanga blanca and yautía lila/malanga lila .  Yautía or Cuban malanga looks like this…

www.gothamstudio.com

Just wanted to you that I know there is a difference in how you call these depending on where you live or how your parents call it.