Los paraguayos comen mucha yuca… o como ellos le llaman, mandioca. Es una parte principal de sus dietas.
Y me advirtieron mis amigos que habían visitado Paraguay anteriormente… que comería tanta yuca que se me saldría hasta por las orejas. Pero para serles sincera… no encontré que comiera tanta y tanta yuca diariamente. La comimos de varias maneras, pero estas tortas fueron unas de mis favoritas.
¿Y por qué es una de mis favoritas? Porque son frituras y a esta chica con sangre latina le encantan las frituras. ¿Cómo negarlo?
Hicimos estas frituras de yuca y soya como parte de un karma yoga para ayudar a un hogar de niños huérfanos. Mi amiga Ester y su esposo, Ferreira, ayudan a este hogar de niños regularmente y en esos días recibieron una llamada del cura que corre el hogar diciéndoles que no tenían nada en la alacena para darle de comer a los muchachos. Así que Ester y Ferreira nos reclutaron a algunos del centro para ayudar a los niños de Coronel Oviedo. Hicimos mas de 200 de estas tortas… solo nos quedamos con unas cuantas para nosotros y el resto se lo llevamos a los niños del hogar.
Son deliciosas y fáciles de hacer… lo que es mas trabajoso es moler la yuca. Esta es una adaptación de una receta típica paraguaya que se hace típicamente con carne molida de res. Esta es una versión vegetariana hecha con proteína de soya. El nombre típico es en guaraní y no hubo manera que me lo aprendiera. Pero el sabor es tan rico y tan típico como el original.
Aprendí a hacer esta receta en grande escala como pueden apreciar por las fotos… así que esta es mi versión reducida. Ciertamente pueden congelar las tortas extra para freírlas en otra ocasión. Gracias a Ester y Ferreira por la receta…

TORTAS DE MANDIOCA Y SOYA
4 yucas grandes, peladas y bien restregadas
1 taza de proteína de soya seca, remojada en 2-3 tazas de agua filtrada
1 pimiento verde, picado en trozos
1 pimiento rojo, picado en trozos
1 bonche de cebollines, sin las raíces y picado en 3
8-10 dientes de ajo
1 ½ taza de salsa de soya
Como de 3-4 tazas de harina de maíz fina
Aceite de Canola para freír las tortas
- Primero hervimos la yuca… después que hayamos pelado bien la yuca, lavado bien, picado en trozos y habiéndole quitado la hebra dura que corre por el centro, las echamos en una olla grande con mucha agua salada a hervir a fuego alto. Cuando el agua este hirviendo fuerte, tapamos la olla y bajamos el fuego hasta que se cocinen blanditas.

Pelamos y hervimos un saco completo de madioca

2. Cuando las yucas estén cocidas, las enfriamos en unas toallas o pedazos de tela limpias.

3. Mientras las yucas se cocinan y se enfrían, preparamos la proteína de soya…
4. Usando un moledor manual, hacemos el sofrito mezclando los pimientos, los cebollines y los dientes de ajo. El molino manual te da una textura más gruesa, pero si no lo tienes, mézclalo todo en un procesador de alimentos pulsándolo varias veces hasta molerlo todo bien, pero sin que quede licuado. Pon el sofrito a un lado.

5. Debes haber dejado que la proteína de soya se haya remojado por 30 minutos por lo menos. Después que haya remojado veras que casi triplica en tamaño. Ahora la exprimimos bien para removerle la mayor cantidad de agua posible. Yo la exprimo usando un colador y la aprieto con mi mano/puño. Debe estar húmeda pero no chorreando de agua.
6. Coloca la proteína de soya exprimida en un bowl grande y añádele como 1 taza del sofrito… guarda el resto a menos que sea poquita cantidad que en mi opinión se la debes echar completa entonces. Añádele la salsa soya y mézclalo todo bien. Ponlo a un lado.
7. Ahora que la yuca esta fría, la molemos usando el molino manual nuevamente. Esto es lo más difícil de este proceso, pero tus esfuerzos serán recompensados. Nosotros hicimos esto para 200+ tortas así que tuvimos que tomarnos turnos moliendo yuca. Así que no te sorprendas si el brazo se te cansa en el proceso.

8. Después que la yuca esté molida, añádesela a la soya sazonada. Puedes irla añadiendo mientras la vas moliendo. La yuca es bastante almidonada y se mezcla mejor con la soya cuando esta lo mas acabada de moler posible. Mézclalo todo bien usando tus manos limpias hasta que tengas una mezcla homogénea que es más yuca que soya.

9. Añádele a la mezcla como 1 taza de la harina de maíz y mézclalo todo bien nuevamente. Ahora a hacer las tortas…
10. Prepara una bandeja con harina de maíz en el fondo. La mezcla de yuca y soya es pegajosa y la harina de maíz evitará que se pegue mucho ni a la bandeja ni a tus manos.
11. Usando una cantidad generosa de harina de maíz en tus manos, forma unas bolitas del tamaño de una bola de tenis. Cuando hayas formado la bolita, aplástala en una torta. Ponla en la bandeja con harina de maíz. Continua haciendo tortas hasta que se te acabe la mezcla.


12. En un sartén grande con una pulgada de aceite de freír a fuego medio alto, fríe las tortas. Después que las coloques en el sartén déjalas ahí tranquilitas hasta que el lado de abajo se dore. A veces ayuda que con eches muchas en el sartén de un cantazo y que con una cuchara le eches un poco del aceite caliente por encima a la torta para que se endurezca un poquito por arriba antes de que las vires con una espátula.
13. Víralas con una espátula hasta que se doren por el otro lado.
14. Sácalas del aceite y escúrrelas en una bandeja con papel toalla. Espera un ratito hasta que se enfríen un poco antes de probarlas.
Estas tortas son fáciles de hacer pero laboriosas en cierto sentido… pero son tan ricas que valen la pena. Si eres de Paraguay y sabes el nombre original en guaraní de estas frituras, please déjanoslo saber en los comentarios. ¡GRACIAS!
Etiquetas: food, mandioca, paraguay, proteína de soya, sofrito, soya texturizada, vegetarian, vegetariano, yuca