Tag Archives: Peru

Gratinado de Papas y Espinacas con Queso de Cabra

27 Ene

Luego de regresar de mi viaje de Perú, decidí que quería desarrollar unas cuantas recetas de papas para celebrar mi amor por ellas. Perú se enorgullece de tener sobre 1,000 variedades de papas y tuvimos la oportunidad de comer muchas de ellas. Algo que notaba de la papa peruana es que es mucho más densa y seca que las papas que conocemos por nuestros lares.

Posiblemente no tenemos tanta variedad de papas por acá, pero las que tenemos son muy deliciosas y versátiles – especialmente la papa russett o chef que es una de las más populares en el supermercado.

Luego de mi viaje a Perú estuve tirando ideas de recetas por aquí y por allá y siempre había una que me llamaba más la atención… una combinación de papas en rodajas al horno con espinacas a la crema. Dos platos que tradicionalmente se conocen como acompañamientos unidos para formar un exquisito plato principal vegetariano.

Spinach Scalloped Potatoes

GRATINADO DE PAPAS Y ESPINACAS CON QUESO DE CABRA

1 cebolla pequeña, rebanada finita
1cda aceite de oliva
2 dientes de ajo, picaditos chiquitos
½ bolsa de espinaca bebé
1 taza de crema de leche, dividida
¼ cdita de nuez moscada
1 cda de mantequilla, para engrasar el molde
2 papas russett grandes
4 onzas de queso de cabra
Sal Kosher y Pimienta a gusto
  1. Pre-calienta el horno a 350F.
  2. Engrasa un molde de hornear 8 x 6 x 2 (6 tazas).
  3. En un sartén grande a fuego medio, añade el aceite de oliva, cebollas y ajo. Cocínalos como por 5 minutos, hasta que las cebollas se ablanden. Añade la espinaca fresca en puñados. A mí me caben como 2 puñados en el sartén solamente. Sazona con sal y pimienta y si tienes una tapa que le sirva al sartén, tápalo un ratito para que el vapor ayude a amortiguar la espinaca. Continúa añadiendo espinaca poco a poco hasta que se amortigüe completamente. Sazona cada vez que añadas más espinacas al sartén.
  4. Añade ½ taza de la crema de leche a la mezcla de espinacas con cebollas y mézclalo todo bien. Sazona con la nuez moscada rallada y deja que la crema hierva y se reduzca un poco para que tenga una consistencia cremosa. Tardará como unos 10 minutos. Ponlo a un lado en lo que trabajas con las papas.
  5. Lava bien las papas y rebánalas usando una mandolina… please ten mucho cuidado y usa el protector cuando uses una mandolina para rebanar lo que sea. Coloca las papas en un bowl grande.
  6. Mezcla las papas rebanadas con la espinaca a la crema. Añade la crema de leche restante, y la mayoría del queso de cabra desmenuzado en grumos. Sazona con sal y pimienta… con cautela porque el queso de cabra tiende a ser salado. Menéalo todo bien.
  7. Transfiere la mezcla de papas y espinacas al molde de hornear que engrasaste. Puede ser un poco embarroso, pero trata de acomodar las papas lo mas planas posible. Apriétalas para que se acomoden y hallan los menos huecos vacios posibles. Vierte la crema de leche que quede en el bowl al molde de hornear. Coloca el queso de cabra que dejaste al lado sobre las papas.

??????????

8.  Tapa ligeramente con un papel foil y hornea por aproximadamente 90 minutos. Cuando se cumpla la hora de estar en el horno, quítale el papel foil para que el tope se dore. El papel puede estar puestecito… es cuestión de que el queso que pusiste por arriba no se dore antes de que las papas de abajo estén cocidas.

9.  Déjalo en el horno como por 10-15 minutos después que lo apagues para que las papas se seteen bien antes de picarlo.

Yo hago esta receta en mi hornito tostadora… y me da para comer 2 veces o para 2 personas una vez. Si quieres hacer esta receta para más personas, usa un molde 10 x 15. Se tarda el mismo tiempo… aunque no lo creas.

La Jet-Setter Vegetariana Contraataca…

24 Sep

¡Estoy aquí!! ¡Estoy aquí!!! No me he desaparecido de la faz de la Tierra…

Al contrario… la primera parte del 2013 ha sido increíble para mí… he tenido la oportunidad de visitar tantos sitios – India, Panamá, Perú, Miami, pero de esos ya ustedes sabían un poco. Pero lo que maybe no saben es que acabo de regresar de un viaje a España de hacer el Camino de Santiago y una semana en Paris. Todo junto, creo que de los primeros 8 meses del año, solamente he estado en Puerto Rico como 3 meses en total. Se los dije ya en una ocasión… ten cuidado con lo que deseas…

Travel 2013 Collage

Aunque me encanta viajar, he estado deseando un sentido de normalidad… tiempo en mi casa, a solas donde pueda escribir, recoger mis pensamientos e ideas y poderlas compartir con todos ustedes. Pero esto de hacer 3 viajes de corte espiritual en menos de 6 meses se siente en el cuerpo y la mente. Y por eso es que en las pasadas semanas no he tenido la mente clara como para poner mis experiencias en papel… o pantalla, que es mas certero en este sentido. Por eso es que he estado un tanto callada…

Si me sigues en Facebook, por lo menos has tenido la oportunidad de re-descubrir algunas recetas de los archivos de KarmaFree Cooking… Pero mi maestro espiritual me dice que por un tiempo voy a estar así… con la mente tratando de procesar y asimilar muchas de las enseñanzas y bendiciones recibidas en todos estos viajes espirituales. Tomará un tiempo… pero han sido experiencias únicas.

Ya he tenido la oportunidad de compartir algunas de mis experiencias en Perú – como sobre La Gran Fruta, mi experiencia tomando Té de Coca y mis recomendaciones de qué comprar cuando visiten Perú. También les he compartido algunas ideas del viaje de la India – como las muchas maneras en que los indios comen lentejas y sobre las semillitas de hinojo azucaradas… Pero no he tenido chance de comentarles de los tratamientos naturales que nos dimos en Panamá, de todos los restaurantes vegetarianos/veganos que fuimos en Lima y en Cuscoo de las muchas recetas maravillosas que aprendimos en India. Les digo que aprendí de una cantidad de postres ¡¡ES-PEC-TA-CU-LA-RES!!! Compartiré algunas de las recetas cuando las vaya haciendo en las próximas semanas…

Panama Collage

Ahora, también compartiré un poco sobre mi experiencia haciendo el Camino de Santiago… Si has leído el libro de Paulo Coelho, El Peregrino, sabes de lo que estoy hablando… Este fue mi tercer viaje a España y sigo enamorándome más y más con él. También compartiré como me preparé para caminar 114km en 5 días en una dieta vegetariana!!! Se puede…

España Trip Collage 2

¡Y París! Mi querida y adorada París… ¿Cómo iba a estar en España y no darme el brinquito a París? Imposible… En esta occasion fui solita para disfrutar de la cuidad a mi tiempo y a mi paso, visitando y comiendo en muchos lugares que había tenido en mi lista en el pasado viaje y no pude hacerlo… como esos deliciosos falafels de L’As du Falafel que tanto la gente espera en fila para comer…

Paris Trip Collage

Gracias por mantenerse pendientes… gracias por ser pacientes conmigo. Les prometo que siempre los tuve a todos ustedes en mi pensamiento no importa donde estuviese… India, París, España, Miami, Panamá, Perú… y hasta aquí en mi pequeña cocinita en San Juan de Puerto Rico. Trataré de hacerlos sentir como que viajan un poquito conmigo también… OK??

 

¡Bon voyage virtual!

 

Qué debes comprar cuando visites Perú…

31 Jul

Como ustedes ya saben, mis souvenirs favoritos son siempre cositas comestibles… algo que al probarlo nuevamente me transporte al lugar visitado en mi viaje.

??????????

Al viajar al Perú, estas son algunas de mis recomendaciones de que comprarte para recordar tus días en esta gran nación Inca:

Perurisimas Lays

Papitas Lay’s Perurísimas – Perú se enorgullece de tener sobre 1,000 variedades de papa. Tuvimos la oportunidad de comer muchas de ellas en nuestro viaje. Pero cuando te den los munchies, las mejores son esta variedad de papitas Lay’s llamadas Perurísimas. Están hechas con varias papas oriundas al Perú con un toquecito liviano de sal marina. De-li-cio-sas. Quería traerme varias bolsas de estas a Puerto Rico… Pero le hare campana a la Lay’s para que las traigan a los Estados Unidos y PR próximamente. Ya verán…

??????????

Sal de Maras, la sal rosada del Perú – cerca de Cusco hay un pueblo llamado Salineras, donde se cultiva el Sal de Maras. Es una sal rosada muy gustosa disponible solo en las montañas peruanas andinas. La puedes conseguir en cualquier supermercado del área. Y te sugiero que aproveches comprarla en un súper cuando busques las Perurísimas, porque si se te olvida, pagarás un Premium alto comprándola en el aeropuerto.

Sal de Maras Airport

??????????

Maca – Últimamente, he estado leyendo sobre cositas extra que le puedo añadir a mis batidas mañaneras para hacerlas mas nutritivas y aptas para cuando estoy entrenando. Entre esos extra esta la maca. Maca es un vegetal peruano, similar al rábano que se cultiva hace cientos de años. Los peruanos se la comen hervida y en sopas, pero para nosotros que no vivimos en Perú es más conveniente consumirla en polvo. Dicen que la maca es buena para la anemia, mejorar el desempeño atlético y la memoria, además de ayudar con los síntomas de la menopausia. También se le conoce beneficios con la osteoporosis, la depresión, fortalecer el sistema inmunológico, la disfunción eréctil y hasta ayudar a despertar los deseos sexuales.

Cuando fui a Whole Foods, vi que la maca era oriunda del Perú así que espere a comprarla en su país de origen, donde la conseguí mucho más económica y orgánica. La probé por primera vez en un jugo de frutas mixtas con maca. Su sabor es un tanto amargo, pero creo que tiene que ver con la cantidad de maca que se use. Mi plan es usar solamente 1 cucharada en mi batida mañanera. Les dejare saber sus efectos con el tiempo, ok??

Selva Naranja

Jugo de Naranja Selva – les he contado de lo mucho que me gusta la Orangina… así que imagínate una Orangina sin la efervescencia. Así mismo sabe el jugo de naranja Selva. Es liviano y súper rico… dulce y agrio a la vez. Compramos varias botellas de este jugo en el viaje para tenerlo en el cuarto y desayunar. Me hubiese encantado traerme unas cuantas botellas, pero no estaba preparada con mis bolsas Ziploc grandes donde me cupieran las botellas y asegurarme de que no hubiese ningún accidente en mi maleta.

??????????

Galletas de Avena de La Gran Fruta – Ya les mencione de lo deliciosas que son estas galletas. Puede que se rompan un poco en el viaje por lo delicadas y finitas que son. Pero a nadie le va a importar después que las prueben. ¡Ya verás!

Ají Amarillo – Mi amiga Mara es peruana y me enfatizó que no me podía ir de Perú sin comprar ají amarillo para hacer papas a la huancaína en mi casa. No tuve mucho tiempo en el súper antes de regresar, así que espero que este ají mirasoles sea lo que necesito para esas papas. Ya mismo espero conseguirle la receta de papas a la huancaína de mi otra amiga peruana, Lucy. Las comimos en su casa y fueron las mejores papas a la huancaína que comimos en todo el viaje.

??????????

Y completamente sin relación a la comida… también me regalé a mí misma un sombrerito tejido en lana de alpaca. Es la lana típica que se consigue en Perú. Lo compré en una pueblito llamado Chincheros a la señora peruana más chula y graciosa que conocimos. Ella puede hacer un show de comedia ella sola. Para que vean que de vez en cuando me compro algo que no se come…

55 - 8472_10152905694770174_1704162506_n

¿Has tenido la oportunidad de viajar al Perú? ¿Qué compraste de recuerdos?

 

Un Mate de Coca para evitar el mal de altura…

18 Jul

Es una tradición… es la pregunta de rigor que te hacen justo después de alguien enterarse que vas para Machu Picchu… ¿y vas a tomarte un té de coca?

Como bien lo dice la palabra, la coca es la materia prima para hacer la cocaína. Yes, la droga ilegal cocaína. Pero las hojas de coca son también el remedio natural por excelencia para aclimatarse a los 11,000 pies de altura sobre el nivel del mar donde reside Cusco, Perú. Por siglos, los peruanos han masticado las hojas de coca para manejar el estar trepados allá arriba por las nubes, no pun intended.

El mal de altura puede ser muy debilitante – dolores de cabeza, dificultad al respirar, sentirse desorientado, mareos, entre otros. Para que tengas perspectiva, los aviones vuelan a 10,000 pies de altura. Así que cuando viajes a Cusco debes integrar algún tiempo en tu itinerario para simplemente acostumbrarte a estar tan alto y que no arruine tu viaje ni tu compañía.

No estaba segura del todo si tomaría té de coca o no… nunca he estado en la presencia de la droga ni me interesa probarla ni por un chispito. Pero por la novedad y porque no quería que la altura me fuera afectar y así dañarle en parte el viaje a mis compañeros, le di una probadita. Esto será lo más cercano que estaré de darme un pase en algún momento de mi vida, así que vamos a disfrutar de la experiencia, ¿verdad?

Coca Tea 2 Collage

El té de coca sabe muy parecido al té de tilo. Lo endulcé con azúcar negra y fue de lo más agradable… tanto que uno podría volverse adicto a este té. 😉 Lo tomé solamente 2 veces… ya que Guruji nos comentó que las hojas de coca realmente tienen una sustancia que pueden impedir tu crecimiento espiritual. Y realmente, después de haber pasado por la experiencia y que nos aclimatamos a la altura, ya no hay necesidad de volverlo a tomar.

Los remedios de coca vienen en muchas presentaciones – en hoja, en las bolsitas de té tradicionales y en dulcecitos. Pero esto es solo para disfrutarse en Perú. No creo que permitan traer nada de esto a los Estados Unidos, por razones obvias. Así que esto es solo para experimentarse cuando viajas a estas partes del mundo, donde esto es legal.

??????????

??????????

Después de algunos días en Cusco aprendimos de otro remedio natural para el mal de altura, pero que no tiene tanta fama o notoriedad… es el Té de Muña. La muña es la menta andina y es muy linda y fragante. Los cusqueños hacen té de muña como una bebida de bienvenida a los visitantes y dicen ser más efectiva que el té de coca contra el mal de altura. Lo pudimos probar en varias ocasiones y sabe muy rico y es libre de cafeína o estimulantes. Se convirtió en mi manera favorita de combatir el mal de altura y el frío en las montañas cusqueñas.

Te de muña Collage

¿Alguna vez has visitado Cusco? ¿Has probado el té de coca o de muña? ¿Cuál ha sido tu experiencia? Compártela con nosotros…

 

La Gran Fruta – tremenda franquicia de frutas en Lima, Perú

15 Jul

Me encanta encontrar joyitas escondidas… y creo que Lima, Perú tiene una.

Si te gustan las ensaladas de frutas, los jugos naturales y las batidas de frutas… no busques más allá que La Gran Fruta. Son un establecimiento enfocado en las frutas con muchas buenas alternativas para los vegetarianos. No es un menú completamente vegetariano, pero disfrutamos de los mejores desayunos en Perú gracias a ellos.

??????????

 

La Gran Fruta ofrece varios tamaños de ensaladas de frutas frescas, todas acompañadas de yogurt, miel y granola.

La Gran Fruta - Fruit Salad

Algunos de nosotros fuimos más aventureros que otros. Yo ordené la ensalada más grande, sólo porque estaba loca por probar algunas de las frutas típicas del Perú a las que no estoy acostumbrada… (Ey, que conste que compartí la ensalada con mi mamá y algunos otros yoguis que quisieron probar también):

  • Granadilla – muy parecida a la parcha o a la maracuyá en su textura y semillitas, pero es dulce y no agria como la parcha.
  • Chirimoya – muy similar a la guanábana, pero más dulce y cremosa. Mis amigos se volvieron locos con las chirimoyas y estaban todo el tiempo buscándolas en los mercados para comérselas durante el viaje.
  • Lúcuma – esta fruta es muy similar en color y textura al mamey o al sapote. Es densa y un poco granosita en su textura. Se hace un jugo muy rico con ella, pero en mi opinión creo que en una batida sería más apropiada.

Lucuma Juice

New fruits to me

En este plato también ves un poco de guanábana… esta ya la conocíamos, pero la que nos dieron estaba agria, y entiendo que le faltaban como 3 días más para que se madurara propiamente.

En La Gran Fruta no solamente hacen excelentes ensaladas de frutas y jugos… también hacen están galletas de ensueño hechas sólo con 3 ingredientes- avena, azúcar y pulpa de fruta. Mis favoritas eran las de parcha. Imagínate una galleta dulce y agria a la vez. Es necesario que las pruebes para que lo entiendas a cabalidad… También las hacen con higos, manzanas verdes, mangó, fresas y algunas frutas combinadas. Son libres de gluten y hechas sin huevos… ¡perfectas para estos vegetarianos!

??????????

Como fuimos a Perú en invierno, no tuvimos la oportunidad de probar algo que nos recomendaron muchas veces – Raspadillas. Son algo muy parecido a las piraguas de Puerto Rico… hielo raspado con pulpa de frutas por encima. Yum… algo que debemos probar cuando regrese en un verano, ¿no?

La Gran Fruta tiene varias localidades en Lima… chequéalas cuando visites Perú próximamente.