Tag Archives: jugo de limón

Spanakopita Vegana

8 Oct

Me encanta la comida griega…  y cada vez que visito a mi hermana siempre visitamos este restaurancito griego que hacen los mejores sándwiches en pan pita rellenos con una ensalada griega con berenjenas cocidas.  Es tan rico que me dan antojos cada vez que mi avión aterriza en la Florida.

Y por el primer año de mi sobrina, mientras mi hermana la lactó, mi hermana tuvo que mantener una dieta libre de lácteos porque por alguna razón a la bebé le causaba salpullido.  Y a mi hermana le encantan los spanakopitas tanto o más que a mí.  Así que como soy la hermana mayor alcahueta, quise hacerle una versión de los spanakopitas para que ella no tuviera que velarnos a nosotros comerlas y ella salivando sin poder probar.

Según mi hermana… fueron todo un éxito.  Así que quiero compartir la receta con ustedes:

 

Receta de KarmaFree Cooking

SPANAKOPITAS VEGANAS

16 hojas de phyllo integral

1½ bolsa de espinacas congeladas, que las hayas descongelado y exprimido bien

1 empaque de Tofutti Better than Cream Cheese

½ empaque de Tofutti Better than Sour Cream

½ empaque de Tofutti Better than Ricotta

2 limones amarillos – la ralladura de la cascara y el jugo

1 cebolla, picadita pequeña

2 dientes de ajo, picaditos chiquitos

½ taza de perejil italiano, picadito

½ taza de albahaca fresca, picadita

½ taza aproximadamente de Aceite de Oliva, para usarse en varias ocasiones

1 cda Sal Kosher

1 cdita Pimienta a gusto

  1. Para preparar el relleno, calienta un sartén mediano a fuego mediano también.  Añádele un chorrito de aceite de oliva, la cebolla y el ajo picadito.  Cocínalos por unos minutos para que se ablanden y se cocinen, pero sin que se doren.
  2. En un bowl grande mezcla la espinaca que exprimiste bien, las cebollas y ajo cocidos, los quesos de tofutti, el sour cream, la ralladura de cáscara de limón y el jugo, tratando de evita que le caigan semillitas a la mezcla y un chorrito de aceite de oliva.  Sazónalo con sal y pimienta.  Mézclalo todo bien y ponlo a un lado también.
  3. Para preparar el terreno para trabajar con el phyllo, primero consíguete 2 toallas de cocina limpias que las vas a humedecer y exprimirlas bien.  Una la vas a usar para tapar las hojas de phyllo que no hayas usado aún.  La otra la usarás para tapar los patelillitos que ya hayas doblado.
  4. Ahora que ya tienes tus toallitas humedecidas, crea un área de trabajo con las hojas de phyllo, el aceite de oliva y una cucharadita – de esas con las que comes.  Me gusta trabajar en un picador grande… y coloca una hoja de phyllo en el picador.  Asegúrate de siempre tapar las hojas de phyllo que no has usado con la toallita húmeda.  Si no, se te secan y se rompen cuando las vayas a usar.
  5. Con la cucharadita, vierte un poquito aceite de oliva sobre la hoja de phyllo.  Usando la parte de atrás de la misma cucharita, riega en lo que puedas ese chorrito de aceite que echaste.  Cuidadosamente, coloca otra hoja de phyllo encima de la que ya tienes con aceite de oliva.  Ahora, échale más aceite de oliva y trata de echarla en lugares diferentes de conde habías echado antes, en la dirección opuesta.  Por ejemplo, si con la primera hoja echaste el chorrito de derecha a izquierda, ahora echa el chorrito de arriba hacia abajo,  hacia ti.
  6. Usando un cuchillo afilado o una rueda para picar pizza, corta esas hojas de phyllo con mantequilla en 4 secciones larguitas.  Las pico a la mitad de arriba hacia abajo y después pico esas dos mitades a la mitad nuevamente.  No tiene que ser exacto, pero si tienes una regla para que te salgan lo más parejito posible, es mejor. Así terminarás con paquetitos de más o menos el mismo tamaño.
  7. Ahora, usando una cucharada de medir, mide una cucharada del relleno y colócala en la parte de debajo de una de las tiras de phyllo que creamos, dejando aproximadamente 1 pulgada en la parte de abajo.  Dobla esa pulgada que dejaste sobre el relleno de espinaca y dobla los bordes a lo largo hacia adentro, similar a como envuelves un burrito.
  8. Ahora, dobla el paquetito que acabas de doblar alejándolo de ti hasta que hayas creado un paquetito de espinaca rectangular envuelto completamente en phyllo.  Al terminar cada paquetito, colócalo en una bandeja y los cubres con la otra toallita o pañito húmedo, en la medida que los vas preparando uno a uno.
  9. Debes terminar con 32 paquetitos  en total.  Puedes apilar 3 hojas de phyllo, en vez de 2 solamente, y terminarás con unos paquetitos con más pastelillito alrededor.  Sólo que necesitarás 20 hojas de phyllo en vez de solamente 16.  Lo he hecho de las dos maneras, y pienso que con 2 hojitas de phyllo es suficiente para la cantidad de relleno.
  10. Ahora… puedes hornearlos inmediatamente después de prepararlos o puedes congelarlos en bolsitas plásticas de freezer para que los puedas hornear cuando deseas.  Yo los mantengo separados con unas hojitas de papel encerado entremedio.  Así son igual de convenientes que los que se consiguen en Costco.
  11. Para hornearlos…  pon el horno a 375F y coloca los triangulitos de spanokopita en una bandeja para hornear que hayas engrasado.  Colócalos unos al lado del otro por aproximadamente 12-15 minutos hasta que se doren.  Algunas veces, lo que hago es que apago el horno a los 12 minutos y dejo en el horno tostadora calientito por unos minutos mas para que se terminen de cocinar por dentro bien con el calorcito del horno sin que se doren mas por fuera.
  12. Y espera un ratito en lo que le metes el diente…  porque salen del horno ¡CA-LIEN-TE!

Estos paquetitos salen un poco más grandes que los triangulitos que usualmente hago.  Estos son perfectos para almorzar o una cena liviana.  Me preparo 2-3  en el horno tostadora con una ensalada y ya.

Mi hermana me dijo que le encantaron, especialmente el toquecito de limón que tienen.  Y no podía creer que fueran hechos sin lácteos por completo.  El relleno es cremosito, muy similar a los originales hechos con queso tradicional que les compartí anteriormente.  Espero que los disfruten… y que vean que se pueden disfrutar las mismas delicias internacionales haciéndolas en casa con los ingredientes que podemos comer…

Pasta de Quínoa con Espinaca Fresca

14 Ene

Me encanta comer pasta… y cuando tengo que hacer dieta libre de harinas por unas cuantas semanas, se me antoja cada día mas. Es ese síndrome de que quieres lo que no puedes tener…

Recientemente encontramos esta pasta nueva en Costco… Pasta de Quínoa!! Estábamos un poco escépticas de si sería buena o no, pero en realidad está fuera de liga! Se cocina de la mima manera que cocina una pasta de semolina regular y hasta mejor que las pastas Tinkayada, que hasta el momento eran mis pastas libres de gluten favoritas. Siento que esta pasta de quínoa es mejor cuando la mantienes un ratito en el agua caliente esperando a que termines de hacer tu salsa de acompañamiento.

Esta es una recetita sencilla y fácil que combina pasta y una ensalada en el mismo plato. Facl de hacer, rica al paladar y se tarda lo que se tarda en hervir y cocinar la pasta, realmente. Funciona para un almuerzo para uno solo o para hacer cuando tienes visita. Y shhhhhhhh! No se lo digan a nadie, pero estoy planificando hacérsela a un nuevo interés amoroso que hay rondando por ahí… pero que se quede entre nosotros nada más, ok???

WP_20131211_002

PASTA DE QUINOA CON ESPINACAS FRESCAS

2 tazas colmadas de pasta de quínoa
4-5 puñados grandes de espinaca bebé
2 dientes de ajo grandes, pelados y aplastados
2-3 cdas de aceite de oliva
La ralladura de un limón amarillo
El jugo de ese mismo limón
¼ taza de queso parmesano (opcional)
Sal y Pimienta acabada de moler a gusto
  1. Pon una olla grande con agua a hervir, añádele sal al agua y hierve la pasta de acuerdo con las instrucciones del paquete. Usualmente yo hiervo la pasta como de 7-8 minutos, apago la hornilla y dejo que la pasta se cocine con la olla tapada por unos minutos mas, básicamente en lo que termino la salsa.
  2. En un sartén mediano a fuego medio bajo, añade 2 cdas de aceite de oliva y los dientes de ajo. Cocínalos suavemente en el aceite para que su sabor permee en el aceite. Cuando el ajo comience a cambiar de color y verse como que se está cocinando, sácalos del aceite y apaga la hornilla. Añade al aceite la ralladura de limón, el jugo y sazona con sal y pimienta. Imagínate que estás haciendo un aderezo caliente. Mézclalo todo bien y déjalo a un lado hasta que la pasta esté hecha.
  3. Escurre la pasta y devuélvela a la misma olla. Añade a la olla la espinaca fresca y el aceite calientito. Mézclalo todo para que se combinen los sabores y la espinaca se amortigüe un poco. Échale un chorrito adicional de aceite de oliva si deseas. Añádele el queso parmesano si lo vas a usar. Me gusta que parte de la espinaca se amortigua más que otras…
  4. Sírvelo inmediatamente…

Cebollas salteadas a la Mojo Cubano

13 Nov

Nací y me crié en Puerto Rico… pero mi corazón es también cubano.

Para mis amigos en Puerto Rico, soy cubanita. Para mi familia en Miami, soy toda una puertorra. Vivo en ambos mundos simultáneamente y para mí eso es completamente normal. Hija de mamá puertorriqueña y papá cubano. Es como decimos muchas veces… soy una café con leche.

Muchos de los sabores que tanto me gustan y me atraen, los conocí a través de mi papá. Él me enseñó a comer pasta de guayaba con queso crema, croquetas con limón, Medianoches y sándwiches cubanos, arroz con frijoles negros, tamales en hoja y en cazuela, pastelillitos de guayaba, pastelillitos de carne, batidos de frutabomba y de mamey, y yuca con mojo cubano, entre muchas otras cosas más.

Y cada vez que hiervo unas viandas,, me encanta comérmelas con unas cebollitas salteadas como si fuera un mojo cubano. No hago un mojo tradicional para mí sola porque lleva mucho aceite de oliva y me gusta poder preparar esto y que se acabe de una vez. Así que me salió esta versión con todo el gusto de un mojo cubano pero perfecto para una sola persona.

Cuban Mojo Onions

Cebollas salteadas a la Mojo Cubano

1 cebolla mediana, puede ser blanca o amarilla, rebanada
Como 2 cdas de aceite de oliva
2 dientes de ajo
El jugo de una lima verde
Sal y Pimienta a gusto
  1. En un sartén pequeño a fuego medio alto, añade el aceite de olive y las cebollas. Me gusta rebanarlas anchitas, como si fuera hacer onion rings. Saltéalas por unos minutos hasta que se ablanden, no tanto para que se doren. Lo que hago es que cuando el sartén comienza a sonar y a hacer sizzle, lo bajo a fuego medio para que las cebollas se cocinen sin que se doren o quemen. Añade sal y pimienta para sazonar y ayudar a que se ablanden las cebollas.
  2. Pela los dientes de ajo y aplástalos con el lado de la hoja de tu cuchillo. Añádeselos así al sartén. La idea es que las cebollas se impregnen del sabor del ajo, sin pasar mucho trabajo. Muévelo todo para que las cebollas se continúen ablandando.
  3. Cuando las cebollas se hayan ablandado, añade el jugo de la lima directamente al sartén. Va a saltar un poquito pero apagas el fuego y se tranquiliza. Las puedes dejar ahí un rato con el calor que le queda al sartén y no te preocupes, que ya con el limón, las cebollas no se dorarán más.

Sírvelas sobre viandas hervidas para que tengan un toquecito cubano. Súper fácil de hacer y te dejará con deseos de comer más y más…