Soy fanática de los remedios naturales. No he tomado una Tylenol ni ningún otro analgésico para un dolor de cabeza desde hace más de 15 años. Y he compartido con ustedes algunos de los otros remedios que utilizo para tratarme un catarro, una tos, ayudarme a dormir cuando se me hace difícil, y hasta las nauseas.
Recientemente estábamos conversando en Facebook sobre nuestros secretos de belleza y mi amiga Robin comenzó a hablar de su maravillosa experiencia utilizando aceite de coco. En su opinión, el aceite de coco es un milagro embotellado.

Le pedí por favor que nos compartiera su experiencia para compartirla a su vez con todos ustedes. (Si quieres leer la versión original en inglés de lo que nos escribió Robin puedes verla aquí.)
“He usado el aceite de coco en el pasado, pero nunca he sido muy consistente con eso. Cuando mi piel está súper seca, me lo pongo y se me olvida hasta la próxima vez que tengo otra emergencia. Pero hace unas semanas decidí ser regular y vigilante al respecto. Me lo pongo en los labios en vez de un ungüento de labios, me lo froto en la piel después de ducharme, me lo pongo cuando aun tengo la piel húmeda, y me seco dando palmaditas no frotándome.
Mi Dios, esto es maravilloso. Soy una mujer de 55 años de edad. Y mi piel esta tan suave y tersa como cuando tenía 20. Tengo un pedazo de soriasis en mi pantorrilla. No, ya no lo tengo. Ese parcho se fue y ahora tengo piel sedosa en vez de la soriasis. Además, la parte superior de mis brazos siempre estaban con pelotitas. Como si fueran cabecitas de acné pequeñitas, pero no son acné como tal. Las he tenido desde que tenía como 30 años, y esas ya no existen tampoco.
Y esto, les puede sonar extraño, pero yo padezco de alergias. Y me froto un poquito de aceite de coco en la parte de adentro de mi nariz. Estornudo ahora la mitad de lo que estornudaba antes. Aparentemente el aceite atrapa las partículas que me ocasionan la alergia y ahora no hay tantos merodeadores torturándome.
Estoy usando aceite de coco orgánico, presionado en frío que se usa para cocinar. No es económico, pero un poquito rinde mucho. Ojalá y hubiese hecho esto desde antes. Ahora huelo rico todo el tiempo. Hay veces que me encuentro en el trabajo y me huelo los brazos.
Creo que voy a prepararme un ungüento para los labios usando mantequilla de cacao, aceite de coco y posiblemente un poquito de aceite de menta, que me dicen que es menos irritante que el alcanfor o el mentol. Mis labios es la única parte de mi cuerpo que no se ha revertido a mis tiempos de juventud. Todavía están secos, pero no se agrietan tanto como antes. Tengo esperanzas de que el aceite tendrá los mismos efectos que en mi piel, pero que tomara un poco mas de tiempo. Me ha ayudado un montón ya, pero no tanto como en el resto de mi cuerpo, por lo menos hasta el momento.
Hoy hace frio y está seco afuera. Froté un poco de aceite de coco en las palmas de mis manos y me lo puse en el pelo. El resultado fue cabello con brillo y sin estática. Y no puedo enfatizar suficiente que uses UN POQUITO. Tengo cabello fino, y si hubiese usado más cantidad, se hubiese visto como una torta en mi cabello. Como usé un chispito, se portó muy bien.”

Después de leer este testimonio, creo que voy a darle una oportunidad al aceite de coco como parte de mi rutina de belleza. Estuve leyendo un poco en el internet de fuentes confiables, como WebMD, Dr. Oz y la revista body&soul que el aceite de coco tiene unos efectos positivos y antioxidantes en el cuerpo ya que contiene altas cantidades de Vitamina E, que ayuda a reducir el proceso de oxidación en el cuerpo. Y aunque es una fuente de grasa saturada y por ende se debe consumir moderadamente, es de una fuente vegetal.
De acuerdo con la medicina ayurvédica, a mayor distancia del suelo que crece un fruto, así de mayor es su beneficio al cuerpo y el ser humano. Y como sabemos, los cocos crecen muy, muy altos en las palmas. Así que no le tengas recelos a tratar el aceite de coco, ya sea para propósitos cosméticos o para tu consumo. Yo he tenido mucho éxito usando el agua del coco para hidratarme durante mis adiestramientos de carreras y para combatir el estreñimiento, y también he usado el aceite de coco en recetas. El aceite de coco se presta para cocinar a altas temperaturas como saltear o hasta lo puedes usar en recetas horneadas, muy bien sustituyendo mantequilla derretida, como en este budín de pan integral o en una versión vegana de crepas francesas. Lo único que debes velar si utilizas el aceite de coco en vez de mantequilla derretida es que uses como ¼ parte menos de aceite de coco que lo que dicta la receta de mantequilla derretida. No tengo una razón específica de por qué es ésto, pero funciona.
Quiero darle las gracias a Robin por compartir con todos nosotros su experiencia… y les exhorto a que siempre traten remedios naturales lo más que puedan. Es bueno para tu cuerpo y para tu espíritu.
Etiquetas: aceite de coco, belleza natural, coco, comida, cosméticos naturales, food, grasa saturada, remedios naturales, vegetariana, vegetariano