Tag Archives: canela

Recuento de nuestra 2nda clase de cocina KarmaFree Cooking – Quiérete Mucho

7 Feb

La semana pasada tuvimos nuestra segunda clase de cocina KarmaFree Cooking con el tema Quiérete Mucho a través de tu Comida. Porque muchas veces ponemos mucho empeño y esfuerzo cuando cocinamos para otros, pero no tanto cuando somos nosotros solitos en casa. ¿Por qué será?

Clase Cocina KFC - Feb 2014 2

Las recetas que compartimos son recetas ya conocidas y publicadas aquí en KarmaFree Cooking en Español y todas funcionan bien para cuando cocinas sólo para uno, para dos o para un crowd. Son recetas sencillas, deliciosas y las preparas de la misma manera si eres tú solita en tu casa una noche o si vas a cocinas para una gran fiesta.

RECETAS - KFC2

Aquí el menú de la clase:

Pasta con Tomates Marinados con pasta de arroz integral

Pasta with Marinated Tomatoes - KFC2

Pasta de Quínoa con Espinaca Bebé Fresca

Pasta with Spinach KFC2

Ensalada de Espinaca con Fresas Maceradas

spinach-strawberry-salad-comp

Plátanos Maduros Asados con Canela y Vainilla

Platanos maduros - KFC2

Peras Asadas con Queso Gorgonzola y Almendras Garrapiñadas

Poached Pears - KFC2

 

Y aunque estas recetas ya eran conocidas por muchos de ustedes, nunca es lo mismo leer la receta en tu casa y hacerla tú solo que verme a mí haciéndola y ayudándote con mis tips después de haberlas hecho una y otra y otra y otra vez.

Plato Completo - KFC2

 

La clase no es solamente sobre compartir recetas y técnicas. Hablamos de las diferentes tipos de pastas alternativas, hablamos de mis aceites de oliva favoritos. Hablamos de microplanes para rallar la cáscara del limón y como no me gusta echarle agua a la pasta después de escurrirla. También compartimos como los mismos ingredientes de los Tomates Marinados los puedes usar en una bruschetta de aperitivo o en unos pinchitos como un entremés más fancy.

Tomates Marinados - KFC2

Pinchos de Mozz Tom - KFC2

Estoy tan agradecida a todos los que participaron de la clase… esta vez la clase fue más grande que la anterior. Muchas caras conocidas y otras caras nuevas. Y quiero darle un aplauso grande a Adriana de GreatFood360 porque vino nuevamente a la clase y como siempre tomó unas tremendas fotos de la clase.

GRUPO - KFC2

Nuevamente mis asistentes, Angie y mami que se botan siempre encargándose de las cositas que hacen que la clase fluya con la armonía que nos caracteriza.

Espero que puedas acompañarnos a nuestra próxima clase… a finales de abril. Apúntalo en tu calendario – Recetas para celebrar a mamá. Ya estoy planificando el menú…

 

Helado de Coquito

25 Dic

He tenido en mi mente la idea de hacer helado de coquito por un montón de tiempo… pero recientemente le confisqué a mi mamá su máquina de hacer helados y no se la he querido devolver de todas las ideas que me siguen surgiendo…

Me eduqué en el arte de hacer helados… proporciones, sabores, texturas. Y los mejores helados por ahí, siempre incluyen algo de huevo. Y como ustedes saben, los huevos son un no-no en KarmaFree Cooking. Estaba dispuesta a tratar esta receta unas cuantas veces, pero ustedes saben que hacer coquito no es difícil, pero tiene sus pasos y lista de ingredientes y no quería desperdiciar mucho, ni el esfuerzo ni los ingredientes.

Me pegué en la lotería cuando llevé mis inquietudes a Facebook… dónde tenemos un grupo de gente que nos encanta la cocina que se llama el Serious Eats Water Cooler. Allí discutimos diferentes posibilidades y técnicas y las dos que me ayudaron más fueron las recomendaciones de mi amiga Jerzee Tomato y las de Mex Falkowitz, quien es un gurú de los helados y editor en Serious Eats.

¿La clave? Crear una natilla… hacer una natilla utilizando maicena en vez de huevos y utilizar eso como la base de mi helado. Le daría cuerpo y textura… y grasa. El coquito ya tiene grasa en las leches de coco, evaporada y condensada… pero la natilla le daría ese empujoncito adicional que un helado necesita.

Todo el que ha probado el helado ha quedado fascinado… espero que a ustedes les guste de igual manera.

Coquito Ice Cream

HELADO DE COQUITO

2 tazas de mi receta de Coquito
1 ¼ tazas de half and half, dividido
2 cditas de maicena
½ taza de azúcar negra

Primero creamos los componentes del helado… haces el coquito y haces la natilla por separado. Luego las combinamos…

  1. En una cacerola mediana a fuego mediano, añade 1 taza del half and half y el azúcar. Añade la maicena al ¼ de taza restante de half and half. Menea bien para que se mezclen y no haya grumos. Mientras lo meneas se lo echas a la olla con el resto del half and half.
  2. Menea constantemente con una batidora de mano o con una cuchara de madera hasta que la natilla espese. Tomará como de 5-6 minutos. La natilla está lista cuando cubre la cuchara de madera y pasas un dedo por la natilla, como si fueras a probarla, y la natilla se mantiene separada.
  3. Casi siempre al menearla, la natilla comienza a hacer un ruidito como si se estuviera pegando en la parte de abajo. Tumba el calor en ese momento y termina de cocinar la natilla con el calorcito que le quede a la estufa y a la olla.
  4. Aunque se vea un poco suelta, no importa… la natilla cuaja cuando se enfríe en la nevera.
  5.  Pásala a un bowl que aguante caliente. Yo uso una taza de medir de cristal. Colócala en la nevera por algunas horas hasta que se enfríe completamente. Ponle un papel plástico por encima para que no te cree una capa durita por encima. Puedes hacer este paso unos cuantos días antes de que vayas a hacer tu helado.
  6. Cuando vayas a hacer el helado, junta el coquito y la natilla en una jarra que tenga una boquilla, para que se te haga fácil vertirlo. Junta 2 tazas de coquito y la receta de la natilla que debe ser un poquito mas de 1 taza. Mézclalo para que forme una mezcla homogénea y vierte en la máquina de hacer helado. Procésalo en la maquina por unos 25-30 minutos hasta que espese según las instrucciones de tu maquina en particular.
  7. Transfiere el helado a un recipiente que puedas colocar en el congelador por algunas horas. Sabe delicioso directo de la máquina de hacer helados, pero es mejor cuando le dejas en el congelador unas cuantas horas.
  8. Cuando lo vayas a servir, déjalo fuera unos minutos para que suavice y sea más fácil hacer bolitas.

??????????

El resultado final es un helado cremoso, con sabor a especias y suave en textura y al paladar. Tan cremoso como cualquier helado Premium en la calle.

Felicidades en esta Navidad… Que las fiestas y el 2014 estén llenos de muchas bendiciones para ti y tu familia.

Budín Integral

20 Nov

No había compartido esta receta con ustedes anteriormente porque en un momento dado de mi vida… esta receta me ayudó a mantenerme. Cuando estaba en el proceso de descifrar esto de trabajar por mi cuenta, por un tiempito, vendía cositas para la venta por el lado bajo el nombre de KarmaFree Cooking. Hice muchos bizcochos de zanahorias, muchos dips veggies, muchos hummus y muchos dips de pimientos rojos. E hice también muchos budines… especialmente para mi amiga Vanessa, que en paz descanse. Ella quería mucho ayudarme y era fanática de este budín… me pedía uno casi semanalmente.

Esta es la versión puertorriqueña de un budín… no como las versiones que he visto en el Food Network que requieren una salsa de huevo y leche o que remojes el pan overnight. Esto es facilito… trituras el pan en el food processor, mezclas los demás ingredientes y lo HORNEAS! YA!!

¿Ven por qué esa receta es perfecta para hacer para la venta? Espero que ustedes la disfruten tanto como mis amigas que me la solicitaban semanalmente…

??????????

Budín Integral

1 paquete de 1 lb de pan 100% integral
1 cuartillo de leche, uso una cajita de leche Parmalatt
2 tazas de azúcar negra
6 cdas de mantequilla derretida, o puedes sustituir con 5cdas de aceite de coco
½ cdita de sal
1 cdita de vainilla en polvo o extracto líquido
Canela a gusto
1 taza de pasas
8 oz de pasta de guayaba
  1. Tritura el pan en un procesador de alimentos hasta que tengas migajas.

2.  Pasa las migajas de pan a un bowl grande y mezcla el resto de los ingredientes, excepto la pasta de guayaba.

3.  Pasa la mezcla a un molde 9 x 13 de hornear. Yo hacia esta receta en 3 moldes más pequeños para la venta. Les decían moldes para lasaña. Si tuviera uno aquí conmigo, se los medía.

4.  Hornea a 350F por 45 minutos. Ahí, apago el horno pero lo dejo un ratito extra para que se termine de cocinar con el calorcito del horno.  Así te aseguras que está cocido pero que no se te sequen las orillas.

??????????

5.  Cuando el budín se enfríe, en una cacerolita pequeña, coloca la pasta de guayaba con un poquito de agua para que se convierta en una salsita. Vierte la salsita de guayaba por encima del budín como un glaseado.

Y lo sirves así directo desde el mismo molde… pícalo en cuadraditos a tus invitados, familia o a tus clientes de tu próximo bake sale.

Arroz con Dulce

13 Dic

Esta receta es de Cielito Rosado, con quien tuve el placer de trabajar cuando manejaba la publicidad de una conocida y popular marca de líquido de fregar. Ella es una de las cocineras más reconocidas de Puerto Rico… sus recetas con sencillas y fáciles de hacer.

El Arroz con Dulce es un postre típico de las Navidades puertorriqueñas. No se sirve ni antes del Día de Acción de Gracias ni después de las fechas de las Fiestas de San Sebastián. La clave es el balance del dulce… que no te quede ni muy dulce ni muy soso. Y la clave de todo está en el azúcar negra…

ARROZ CON DULCE

1 1/2 taza arroz integral grano corto remojado en agua
Té:
1 1/2 taza agua
20 clavitos de especias
2 rajas canela
1 pedazo de jengibre fresco
3 latas leche de coco
1 1/2 taza azúcar negra
1 taza coco rallado
6 cdas. pasas
2 cdas. mantequilla
canela en polvo para decorar
  1. En una cacerolita echa el agua con los clavitos de especias, canela en raja, jengibre y cocina por 5 a 8 minutos. Luego cuela y elimina las especias.
  2. Escurre el arroz y echa en una cacerola, añade el té, la leche y cocina hasta que se reduzca el líquido y el arroz esté cocido.
  3. Añade el azúcar, coco, pasas, mantequilla y cocina por 15 minutos.
  4. Echa en un plato de servir o en envases individuales y decora con canela en polvo.

Coquito 2

10 Dic

¡Soy una fanática del Coquito!!! Todos los años hago unas cuantas recetas de Coquito – para fiestas de Navidad, para regalar, para mí por las noches… Las Navidades no serían lo mismo sin Coquito.

Tengo que admitir que mi receta de Coquito ha evolucionado… Siempre está hecho sin alcohol, algo que mis amigas con niños pequeños aprecian. Pero quería que me quedara más dulzón y más cremosito, así que comencé a añadirle una latita de Coco López a la receta original.

Crema de Coco es lo que tradicionalmente usamos para hacer Piña Coladas. Y en mi opinión, la mejor marca es la tradicional, Coco López. Aunque otras marcas estén en especial, yo siempre prefiero comprar Coco López. De vez en cuando leo la lista de ingredientes para saber que no le añaden algún ingrediente raro. Prefiero las listas de ingredientes lo mas cortas y naturales posibles.

Esta nueva versión es más dulzona y más cremosita que la anterior… SALUD!!

COQUITO 2

3 tazas de agua
5 rajas de canela
Clavos
Anís en grano
Anís estrellado
1 lata de leche condensada
1 lata de leche evaporada
1 lata de leche de coco
1 lata de crema de coco
2cdas de jengibre en polvo
1 cda de canela en polvo
2 cdas de extracto de vainilla o vainilla en polvo
1 cdita de nuez moscada rallada
  1. En una cacerola mediana hacemos un té de especias – añadimos las 3 tazas de agua, las rajitas de canela, las semillitas de anís, el anís estrellado y  los clavos . Deja que hierva de 15-20 minutos para crear un te bastante cargado. Esto le dará al coquito la mayoría de su picante. Déjalo tapado y que se enfríe lentamente.
  2. En una licuadora mezcla la leche evaporada, leche condensada, leche de coco, crema de coco y 2 latas del té de especias que preparaste. Añádele también la nuez moscada, el jengibre en polvo y  la vainilla, en extracto o en polvo. Dependiendo de la capacidad de tu licuadora, a veces es necesario hacer esto de dos veces… yo echo la mitad de cada lata con un poco de té y mezclo.
  3. Transfiérelo a una botella grande y limpia. Repite con los ingredientes que te queden. Enfríalo en la nevera.
  4. Sírvelo frío en vasitos pequeños. Polvoréale un poco de canela en polvo por encima si deseas…